Muchos han sido los intentos de introducir alguna novedad en el mercado que han acabado mal, ya sea por la competencia de otros, por un mal marketing, por un elevado precio o por unas pobres características. El caso más sonado es el de Betamax, el formato de vídeo casero que compitió con VHS, para acabar sucumbiendo ante este.

La calidad de ambos formatos era bastante similar. Betamax ofrecía algunas líneas horizontales más en su primera versión, aunque luego se fueron equilibrando. De todos modos, los consumidores se fijaron más en la capacidad de las cintas que en la calidad que ofrecían estas.
VHS triunfó así en Estados Unidos, quedándose una cuota del 75% de las ventas en 1981, lo que propició que los estudios y productoras optaran masivamente por este formato. Se ha hablado muchas veces de que la industria del porno fue la que impulsó el VHS, ya que fueron los primeros en optar por ese formato. No creo que sea la única razón, pero puede ser una de las importantes, junto a la ya mencionada duración de las cintas.
En el caso de Europa, el VHS ya tenía el camino rodado. Su fuerte implantación en Estados Unidos hizo que los precios fueran mucho más asequibles que los del rival, lo que facilitó su entrada en el mercado.
Finalmente, en 1988 Sony empezó a fabricar vídeos en VHS, certificando la práctica defunción del formato.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que no sabe mucha gente es que gracias al desarrollo del formato Beta, Sony se introdujo en el sector profesional de la televisión creando una tecnología que aún hoy perdura. Los magnetoscópios y camcorders Betacam, Betacam Sp,Betacam Sx e IMX llevan triunfando en el sector profesional desde los años 80.
ResponderEliminarGrupo1. Audiovisuales.